Discursos de Su Santidad Sri Ganapati Sachchidananda Swamiji – Datta Kshetra Yatra 2025 – Ashram SGS, Vijayawada, AP – Enero 3, 2025
Distribución de certificados y medallas – Examen del Bhagavad Gita
śrī gaṇeśāya namaḥ। śrī sarasvatyai namaḥ। śrī pāda vallabha narasiṃhasarasvati śrī guru dattātreyāya namaḥ।
Jaya Guru Datta. Los problemas y las dificultades de nuestra mente se resuelven con el Bhagavad Gita. Aquellos que solían vivir cerca del río Sindhu se hicieron hindús.
Antes solía haber 4 varnas, (castas) pero por conveniencia todos los demás se juntaron y nos convertimos en hindús. Todas las demás religiones nacieron posteriormente.
En vez de seguir nuestro dharma, hubo un entrelazamiento de castas y una mezcla con mlechchas (forasteros), como resultado de eso surgieron otras religiones. Krishna dice que es mejor morir en nuestra propia religión, que cambiar el dharma.
Todas las personas de la India son hindús. Muchos cambian de fe por moda, como si pudieran cambiar a sus padres. Eso está mal. Muchos se convierten a otras religiones porque son pobres, vulnerables, y los barren con la mirada. Swamji tiene devotos que son trabajadores y conserjes que estaban listos para convertirse al Cristianismo.
Les pregunté que porqué se estaban convirtiendo. Dijeron que porque muchos Swamis los consideraban intocables y que no tenían permitido estar cerca de Dios. Se sintieron desfavorecidos. Les dije que iría hacia ellos, y que podrían tocarme. Ellos querían un templo en su vecindario. Por todo el estado de Karnataka, Swamiji construyó 22 templos para ellos con la ayuda de los devotos de Datta. Ellos no tenían Jagadguru, así que consideraban a Swamiji como su Jagadguru. Ellos juraron que vivirían y morirían por esta religión. Ellos también se están aprendiendo el Bhagavad Gita.
Ellos hicieron una larga procesión, con Swamiji sentado en un carruaje. Les dije que no lo quería, considerando todo el polvo y el tránsito. Ellos insistieron, ellos le querían mostrar su Jagadguru a todos. Deberíamos proteger nuestro dharma y ayudar a esas personas.
Justo en este momento me estoy acordando del shloka en el que Krishna habló sobre mantenerse fiel a la fe de cada uno.
El Gita por sí solo es suficiente. Es una armadura para nuestra familia. Si lo hacemos junto con nuestros infantes, tendremos mejor memoria.
De igual manera, todas y todos deberíamos de aprendernos y enseñarle el Gita a las niñas y niños.
Incluso me han dicho que en una escuela en los Emiratos Árabes enseñan el Gita. El Gita enseña humanidad. No promueve el hinduismo. Prescribe que cada quien se mantenga fiel a su propia fe.
Es decepcionante que la mayoría de los estudiantes solo estén obteniendo certificados y no medallas de oro. Eso no me motiva. En otros países es lo contrario, y me entusiasma. Estaba comiendo idli y cuando escuché que la mayoría de los estudiantes eran solo acreedores a certificados, se me quitó el hambre. Todos deberían tratar de tener una medalla de oro.
Saben que los estudiantes tienen muchas actividades extracurriculares, no dedican mucho tiempo al estudio. Pero ahora, los niños son medallistas de oro. Y los adultos también están estudiando el Gita.
En este Peetham, en la presencia de Marakata Raja Rajeshwari Mata, en el momento de consagración de Shiva, Datta, Subrahmanya Swamy (el que remueve todas las enfermedades), ustedes están obteniendo certificados. Después de este evento, pueden cantar el resto de los 9 capítulos del Gita.
Después, el Ministro Mayor vendrá de visita. Él le tiene mucho amor a Swamiji.
Inauguración de Sri Datta Kshetra Nada Yatra por el Honoraable Ministro Mayor de Andhra Pradesh, Shri. N. Chandra Babu Naidu
śrī gaṇeśāya namaḥ। śrī sarasvatyai namaḥ। śrī pāda vallabha narasiṃhasarasvati śrī guru dattātreyāya namaḥ।
Normalmente, en los Vedas y en los Upanishads, nos dicen: Hoy es un buen día. La estrella de hoy es buena, el karana de hoy es bueno, etc. Mas aparte, Gangadhara Shiva, Datta y Anagha han sido consagrados el día de hoy.
Este Ashram ha sido conocido por mucho tiempo en Patamata. Aquellos que han vivido aquí han servido a este Ashram. También consagramos a Marakata Raja Rajeshwari y a Hanuman aquí.
Muchos Divya Nama Sankeertanas (cantos de alabanza a Dios), conferencias espirituales, abundantes donativos durante el COVID, y otras circunstancias han sucedido aquí. Dios se complace cuando alimentamos a los hambrientos, en vez de solo ofrecerle Naivedyam (ofrenda de alimentos) a Dios.
El Ministro Mayor cambió la cara de Hyderabad. 6000 devotos de Hyderabad viven en el extranjero ahora. Él tiene muchos deseos de ver crecer Andhra Pradesh.
Tenemos a Datta Mukti Kshetra en Rajahmundry en los bancos de Godavari. Cerca de la llegada del Ministro, me siento motivado a hacer este yatra (viaje).
El annadana (donar alimentos) es muy importante en nuestros Peethams (altares).
Dios nos ha dado un buen Karma Yogi como líder nuevamente. Lo que la Divina Madre quiere que Él haga, es que todo eso suceda con el apoyo público y con la gracia de Dios. Que a este gobierno le espere un bue futuro. Que Andhra Pradesh se convierta en el “Swarna Andhra” de oro.
Estoy viajando a todos lados sin importarme la edad. Para el Ministro y para su equipo, que Dios les brinde seva shakti (servicio poderoso) desinteresadamente.
Estamos haciendo Gita Prachara en todos lados. Le rezo a Gita Mata y a Marakata Raja Rajeshwari por esta visión pronta a ser victoriosa. Que este gobierno sea un buen gobierno.
Que haya paz y felicidad en Andhra Pradesh. Estoy muy feliz. Que Dios lo bendiga.
Este yajna shala (sala de sacrificio de fuego) comenzó a ser construido por el señor N. T. Rama Rao ji. Sri Chandrababu Naidu está aquí como un miembro de la familia, no como Ministro. Que todos sus sankalpas (deseos) se vuelvan realidad. Que la gente esté segura.
Las cosas no pasan instantáneamente. Cuando Sri Rama regresó a Ayodhya, le tomó 5 años a la gente ver resultados. Las buenas cosas toman tiempo.
Todos vamos a apoyar las buenas iniciativas del gobierno. Él está haciendo un gran yajna (sacrificio). Él tiene grandes planes en su mente. Estoy feliz de que Amaravati vaya a ser la capital de Andhra Pradesh. Es como Indra Loka. El Ministro tuvo esa visión y va a trabajar en ello.
Hice yajna varias veces en el ashram y no quise que mandar el prasadam (alimentos ofrecidos primerio a los Dioses) con nadie más. Entonces yo mismo traje aquí el prasadam.
Divya Nama Sankeertana
śrī mahāganapate namaḥ। śrī sarasvatyai namaḥ। śrī pāda vallabha narasiṃhasarasvati śrī guru dattātreyāya namaḥ।
Los parlantes de Malayalam y Tamil cantan los bhajans en Telegu muy bien. También deberíamos de aprender a cantar bhajans en Tamil/Malayalam/Hindi. A ellos no les da pena cantar nuestros bhajans. Debemos aprender a cantar los bhajans en todos los idiomas.
Aparte, es muy bueno que cantemos los beejaksharas (letras semilla). Así que no piensen que no necesitan cantar bhajans en otros idiomas. Deben aprender a cantar bhajans en todos los idiomas. El raga (musicalidad) y los significados son los mismos, solo las letras son ligeramente diferentes. Inicialmente, se puede sentir raro, pero se acostumbrarán.
Hoy, hicimos completo el Bhagavad Gita Parayana. Cerca de 120 devotos de Vijayawada recibieron medallas de oro y certificados. Más personas deberían unirse al programa del Gita. Los adultos deben aprender a leerlo fluidamente, eso inspirará a los niños que se lo aprendan. Si están asustados, los niños también lo estarán.
El Bhagavad Gita es muy importante; es ciertamente el upadesha (enseñanza) del Señor. Krishnam Vande Jagadgurum. Es desde Su tiempo que hemos estado observando el Ugadi (el inicio del año) por unos 5110 años más o menos.
Primero vino el Hinduismo y después llegaron el resto de las religiones. Solíamos vivir cerca del río Sindhu, y fuimos llamados después Bindu vasis (devotos de la Divina Madre), y después nos llamaron Hindús. Posteriormente, los Dravidianos y los Aryanos eran uno solo. Después de la guerra del Mahabharata, todos nos unimos.
Todas y todos nosotros somos seres sátvicos. Con el paso del tiempo, de manera repetida, gente de otros países se nos ha unido para hacer negocios, y después poco a poco cambiaron nuestra religión, y como ovejas y ganado, nosotros mismos nos vendimos. Ellos trajeron a muchas mujeres en ese entonces. En Kurukshetra, en la batalla en la que muchos hombres obtuvieron el cielo, hubo muchas mujeres viudas que fueron compradas y junto con su decendencia se unieron a la religión a la que fueron compradas. Esta es nuestra historia, solo la estoy repasando vagamente.
Estamos cantando sobre Krishna Tattva de nuestra historia como el Bhagavad Gita en este ashram de Patamata. Ojalá seamos bendecidos con esta fortuna de vez en cuando.
¿Cómo debería ser el Dānam (caridad)? ¿Para quién tendría que ser? Hablaremos sobre esto.
Bhajan ID 24
Para aquél sin ego, con shraddha dharmico (con fé en el deber ser), con compasión, el Gurú otorga Jñāna superior.
Aprenderemos de esto a través de una historia de los Upanishads.
Una vez, había un reino liderado por el rey Jānashruti. El rey solía donar vacas y otros artículos valiosos generosamente, y de vez en cuando donaba comida y construía mucha infraestructura para la gente. Él no tenía sentimientos de ser el hacedor en ningún sentido. (Mucha gente se atribuye gran parte del mérito por haber realizado algunos proyectos, incluso por haber realizado un pobre proyecto, pero este rey no lo hacía). No deberíamos presumir por el Annadana (donación de comida) hecho a 10 personas, deberíamos estar avergonzados que no lo hicimos para 20 personas.
Con el tiempo, las noticias sobre este shraddha dharmico y su servicio para los necesitados y su compasión, llegaron a los Devatas.
Cuando donamos algo, lo hacemos con expectativa. Negociamos con Dios, y si por logramos éxito, le ofrecemos a Dios un sari (donación). Eso está mal. Deberíamos hacer puja (veneración devocional) sin deseo alguno.
Pero este rey no tenía sentimiento alguno de ser el hacedor. Solo quería servirle a Dios. Él estaba feliz de servir. Los dioses sintieron que el ya estaba maduro en Jñāna (sabiduría). Cada persona tiene a un Devata (dios) protegiéndolo. Cada estrella tiene a un Devata. Cada persona nace con un Nakshatra (posición de la luna) particular, y ese Nakshatra es su ángel guardián. Los extranjeros adoran a ese ángel antes de irse a dormir. Deberíamos aprender a hacer eso.
Un día, como consecuencia del excesivo calor durante todo el día, el rey no podía dormirse en la noche. El rey fue a la terraza. Los Devatas tomaron la forma de Hamsas (cisnes).
A veces, ustedes ven a los pájaros volar en masa, formando patrones preciosos, ellos mantienen el patrón sea cual sea la dirección en la que se muevan. Pareciera que están en perfecta sintonía. Nosotros los humanos, no tenemos esa unidad.
La creación de Dios tan maravillosa.
Todos los Hamsas estaban volando en el cielo. Un Hamsa habló: El rey Jānashruti ha hecho muchos proyectos en beneficio social. Su esplendor, su fama, etc., se ha esparcido a Dviloka (esto es Bhuviloka – la Tierra, y eso es Dviloka) también. Su fama es como el esplandor del sol. Otro Hamsa dijo: Guarden silencio. Este rey es inferior. Su punya (mérito) no es nada. Ni siquiera deberíamos hablar de él, eso sería incluso pecaminoso. Vean ahí, hay un hombre físicamente discapacitado siendo empujado por un carrito. Ese Raikva es mejor. No hay uno más grande que él. Incluso si combinaras cientos de esos punya del rey, ni siquiera equivaldría al polvo de los pies de Raikva. Él es un gran jnani (sabio). Cambiemos todos nuestra dirección y apreciemos la refulgencia de Raikva. Con tan solo pensar en él, descenderá jñāna en nosotros. Este rey no es el ideal.
El rey Jānashruti escuchó esta conversación y no podía dormir. Su mente estaba llena de conflictos. ¿Soy un pecador, soy un tonto? ¿En qué momento hablaron de mí? ¿Quién es Raikva?
El rey se sentó lamentándose sin saber qué hacer. Era el Brāhmi Muhurtham. ¿Quién aquí sabe quién es Brāhmi Muhurtham?
Uno no debería seguir en la cama después de las 6:42 am (después del amanecer de cada lugar). Eso es muy malo. No podrán alcanzar sus objetivos. Aquellas y aquellos que se despierten antes del amanecer ganarán la gracia del Gurú y lograrán lo que deseen. Ellas y ellos superarán los retos de la vida y se casarán como está planeado. Ellos y ellas serán saludables.
El Brāhmi Muhurtam (antes del amanecer) llegó, y la mente del rey seguía turbulenta. Los panegiristas (personas que elogian discursos formales) entonaron alabanzas al rey. El rey sintió que Raikva era el indicado para que lo alabaran. Él quería ver a Raikva. Inmediatamente llamó a su chofer de su carruaje y le comentó lo que pasó, le informó que Raikva podría ser visto cerca de un carrito (como las aves dijeron).
El chofer mandó hombres a todas las direcciones incluyendo ríos, bosques, etc., para encontrar a Raikva. Es complicado hallar a un carrito. Los hombres regresaron sin información alguna sobre él. El chofer entonces se preparó para ir a buscarlo él mismo. Llegó a un lugar desértico donde encontró a Raikva (Raikva en Sánscrito/Chandogya Upanishad/un pobre y desconocido conductor/como místico/mendigo). Nunca había visto semejante refulgencia o esplandor en un hombre. Era como si él estuviera en posición de alguna magia. Sin embargo, Raikva estaba sucio, y su ropa estaba llena de sudor y de mugre. Su ropa posiblemente nunca se había lavado desde que se fabricó.
Tenemos mucha ropa que no lavamos. Pensamos que, porque es un tipo de tela sintética, no necesitamos lavarla. Solo deberíamos de usar ropa limpia, lavada.
El cuerpo de Raikva estaba lleno de llagas de las que brotaban pus y sangre. Él estaba profundamente dormido durante el día. Por la comezón, se rascaba todo el cuerpo. Su cuerpo apestaba, pero tenía una inmensa refulgencia en sus ojos. El chofer se acercó a él y le preguntó si él era Raikva. Después de la confirmación, el cuadriguero estaba muy feliz y corrió a informarle al Rey.
El Rey no pidió que Raikva fuese traído ante él. Los reyes por lo general ordenan eso. Pero este Rey era un hombre sabio. Él tomó ornamentos de oro, 600 vacas, gemas, y suntuosas delicias para llevárselas a Raikva y se las presentó. Él se postró ante Raikva y le imploró por jnana (sabiduría).
Aquellos días una persona iba ante un gurú, lo servía con brahmacharya (autocontrol de los sentidos), después obtenía jnana, y después de eso, se casaba. En estos días, uno se casa a los 18, se divorcia a los 20, se vuelve a casar a los 22… así; no hay brahmacharya hasta el matrimonio a la edad correcta, etc.
Uno puede obtener jñāna del Gurú a través de los Shastras:
1) Sirviendo al Gurú con Brahmacharya y obteniendo jñāna es una forma. Incluso ya casados, se puede seguir en brahmacharya y servir el Gurú. El Gurú dará Jñana después, cuando el tiempo sea el adecuado.
2) Ofreciendo nuestro vidya (saber) al Gurú y recibiendo su Jñana. Cual sea nuestro vidya o habilidad que tengamos (hay 64 tipos), le ofrecemos eso al Gurú, y obtenemos a cambio Jñana.
3) Ofreciendo Dakshina (ofrenda) y obteniendo a cambio Jñana.
El rey adoptó el tercer camino debido a que esto es loque él podría hacer. Estaba demasiado viejo para el brahmacharya y no tenía Vidya que ofrecer.
Es por eso que él tomó todo el Dakshina con Él y se lo ofreció al Gurú. Se postró ante Raikva e imploró por Jñana.
Raikva vio todo lo que se le estaba presentando y amablemente dijo que no necesitaba nada de eso. ¿Quién cuidaría de toda esa riqueza? ¿Quién cuidaría a las vacas? Él no quería nada de eso. Además, el rey estaba infeliz e insatisfecho. Aquél que está en pena se dice que es inferior ante los humanos.
Raikva dijo: Tú estás en pena, eres inferior a los humanos. No puedo aceptar una caridad dada por alguien que está en pena.
El rey era un buen hombre, sin duda, pero cayó en pena desde que escuchó las palabras de los hamsas. Dar caridad en pena no es caridad. Se debe dar en felicidad.
Cuando den caridad, rogando para que sus dificultades sean removidas, no es caridad. Entonces, quien da caridad no debería estar en pena. Eso es lo que Krishna nos enseña también en el Bhagavad Gita.
En todo momento, el sadhaka (buscador espiritual) solo debe pensar en el deber, pero no experimentar penas. La mente nunca debería lamentarse por lo que se está dando. Si lo dan en felicidad, lo que den se les duplicará.
El Rey se dio cuenta de su error, abandonó su pena y obtuvo desapasionamiento. Bañó al santo y lo decoró con amor. Él le entregó su reino al santo. Raikva, quien no tenía piernas, gobernó el reino. El Rey se convirtió en un gran jnani (sabio). Con el tiempo, por su sadhana (práctica espiritual) intenso, obtuvo la liberación y la divinidad.
El resumen de esta historia es que, por la gracia del Gurú, quien tiene Dāna guna (naturaleza caritativa), shraddha dármico (fe en la acción correcta), y compasión, también tendrá apoyo divino. Las cuestiones terrenales no serán impedimento. No vendrá el sufrimiento para aquellas personas. El Jñana seguramente llenará sus corazones.
Entonces, no deberíamos tener penas; no deberíamos hacer caridad ni donar en pena. Eso no da frutos y no otorga Jñana.
Bhajan ID 8533
Bhajan ID 1567
Bhajan ID 305
Su Santidad da instrucciones a los devotos sobre venir y atender el programa de mañana. Que traigan su propia agua, va a haber algún donador que regalará pequeñas botellas de agua. Ingieran comida que no sea demasiado condimentada o picante. Solo coman idli, dosa o algo similar. A modo de broma, dice que algunos devotos tendrán chance de bañarse correctamente con shampoo, etc., para que vengan limpios y ¡SIN oler mal! ¡También que sus piojos y mugre solo se irán y no se morirán en su cabello!